- Sacco-Vanzetti, caso
- Juicio por asesinato en Massachusetts (1920–27).Después del robo y asesinato de un pagador y un guardia en una fábrica de calzado (1920), la policía detuvo a los anarquistas inmigrantes italianos Nicola Sacco (n. 1891–m. 1927), zapatero, y Bartolomeo Vanzetti (n. 1888–m. 1927), pescadero. Se les enjuició y se les declaró culpables. Radicales y socialistas afirmaron enérgicamente que los acusados eran inocentes y muchos otros pensaron que se les había condenado por sus convicciones anarquistas. En 1925 un asesino condenado confesó su participación en el crimen, pero las tentativas de reabrir el juicio fracasaron y en 1927 Sacco y Vanzetti recibieron sentencia de muerte. Hubo reuniones de protesta en todo el país. El gob. Alvin Fuller nombró una comisión asesora, cuyos integrantes estuvieron de acuerdo con su negativa de conceder clemencia y los hombres fueron ejecutados. Se convirtieron en mártires de la causa defendida por los radicales en el sentido de que el sistema jurídico estaba sesgado. Aun cuando las opiniones permanecieron divididas respecto a la culpabilidad de los dos hombres, la mayoría opinó que se justificaba reabrir el juicio. En 1977, el gobernador de Massachusetts, Michael Dukakis, publicó una proclama en que declaraba que a Sacco y Vanzetti no se les había dado un trato justo y que ningún estigma debía estar asociado a sus nombres.
Enciclopedia Universal. 2012.